La Campiña se despierta…
Desde que comenzáramos en 2011 con este proyecto, la campiña ha cambiado mucho, después de muchos arranques de viña en todo el Marco de Jerez, una nueva corriente de pequeñas empresas, jóvenes viticultores, nuevos enólogos, así como extranjeros que se afincan en viejas casas de viña, apuestan por volver al origen… Y es que no hay mas ciego que el que no quiere ver que el Jerez nace en la albariza.
Es el momento de volver a sentir nuestra cultura, sentirnos identificado con el mayeto, los que han logrado mantener viva la esencia del medio rural, aquellos que se han visto asfixiados por los grandes y a un así han mantenido la integridad de una historia, aunque su voz sea pequeña y los medios no sean los más adecuados, estamos volviendo a su terreno y debemos de empaparnos de todo su saber, para poder así mostrar la verdad del Vino de Jerez, que no solo es Caballos, Señoritos con Bigote y Botas con vinos de más de 100 años, sin chispa ni encanto, debido a una dejadez global….
Tenemos la oportunidad de volver a ser lo que eramos, a ser un pueblo que sentía el vino como suyo y se identificaba con todos y cada uno de ellos: Finos, Amontillados, Olorosos, Manzanillas, Creams, Palos Cortados, Mediums, Moscateles o Pedros Ximénez y con el Brandy, paseaban por las viñas y presumían del lugar donde vivían.
Por eso estamos aquí para mostraros lo que muchos esconden y es que ahí donde se encuentra la verdadera riqueza de la zona….
De manera que nos hemos preparado junto con Abydos Cultura que nos enseñaran una arqueología de sensaciones… En esta ruta nos llevarán a conocer el yacimiento arqueológico de Doña Blanca cerca de El Puerto de Santa María. Un lugar para conocer como se asentaron los fenicios en la bahía de Cádiz. Aquí se han hallado restos de murallas, viviendas, un puerto fluvial y una necrópolis, pertenecientes a una ciudad fenicia cuya ocupación comprende desde el siglo VIII hasta el III a.C.
También nos contarán la gente que lo habitó, sus costumbres, sus misterios…
“Del primer al penúltimo vino…”
Y tras esta increíble visita nos marcharemos hacia la Viña Hija de la Z, allí practicaremos la viticultura, conoceremos el origen del Vino de Jerez, y para que sea una auténtica experiencia habrá que marcharse los pies de albariza, tocar la tierra y sentir el clima. En nuestro recorrido por la viña conocerán y descubrirán cada detalle del viñedo de la zona. Cómo evoluciona la vid, los pagos, la tierra y las faenas realizadas a lo largo del año. Para terminar con degustando y catando diversos Vinos de Jerez en plena campiña…
ENTRE ADOBES Y VIDES:
” Del primer al penúltimo vino “
El día 25 de febrero: podréis conocer los orígenes fenicios en el Puerto de Santa María con la visita al yacimiento de Doña Blanca y el cultivo vinícola a través de un paseo entre las cepas de la viña ” Hija de la Z ” con una cata de vinos de la tierra . Dos experiencias en las que podréis participar con los cinco sentidos . ¿ Quieres sentirlo ?
Precio : 18 euros persona. Niños menores de 10 gratis
Horario : de 10h a 13:30h
Información y reservas : 649411227 Lourdes (ABYDOS)/ 673232507 Cecilia (SPIRIT SHERRY)
Y como puede haber muchas viñas pero un solo Spirit Sherry, no dudes en visitarnos para conocer todos los secretos del Vino de Jerez: